
LA FEDERACIÓN ANDALUZA DE GALGOS ESTUVO PRESENTE EN LA II JORNADA SOBRE LA MIXOMATOSIS CELEBRADA EN TOLEDO.
El 23 de noviembre de 2021 se celebró la II Jornada divulgativa sobre la gestión sanitaria y cinegética en liebres. Dicha jornada tuvo lugar en el salón de actos de la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Castilla la Mancha en Toledo.
Representantes de la Comisión en Defensa de la liebre de Andalucía (FAG) estuvieron presente en dicho acto aportando un informe exhaustivo de la situación de la liebre en Andalucía, basado en un trabajo de campo que esta Comisión ha ido recabando en este 2021 con los apoyos de guardas rurales, gestores cinegéticos, presidentes de cotos etc. (Este informe una vez acabado el año en curso se hará público).
Esta segunda jornada divulgativa sirvió para dar a conocer los avances producidos en la enfermedad de la mixomatosis desde su aparición en 2018. Los ensayos con vacunas del conejo y su evolución, el manejo de la liebre en el campo, los cercados y un amplio abanico de ponencias en torno a esta enfermedad, estuvieron presentes en estas jornadas.
Como síntesis de toda esta jornada que iremos desglosando en lo sucesivo os dejo cinco premisa que aportó D. José Alberto Viñuelas (IRIAF-Marchamalo. JCCM) para el buen manejo de la liebre en los cotos, que según sus ensayos en diferentes acotados del territorio nacional están funcionando con un buen número de liebre en los mismos.
1.- Recogida de Cadáveres.- (Cuando aparezcan los primeros cadáveres, peinar todo el coto para retirar todas las liebres muertas, provistos de guantes de un solo uso).
2.- Translocaciones.- Las translocaciones son fuente de traslado de la enfermedad, agravando la situación a la ya existente.
3.- Bebederos y Comederos.- Es muy importante sobre todo en los momentos en la cual la enfermedad está latente (los meses de verano y principio de otoño) tener grandes cantidades de bebederos y comederos dispensados por todo el coto, incluso duplicando o triplicando la cantidad de los ya existentes.
4.- Furtivismo.- En este momento de crisis de la liebre el furtivismo es algo que hay que hacer frente, tanto los gestores de cotos como la administración con denuncias severas.
5.- Control de depredadores.- Una liebre enferma (que puede recuperarse pasando la enfermedad), es totalmente vulnerable en los días de máxima virulencia por cualquier depredador, llámese gatos, zorros, meloncillos, etc., es por ello que el control de estas especies se hace casi indispensable.